El Premio Nobel de Química 2022 fue otorgado conjuntamente a los estadounidenses Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharpless, y a Morten Meldal, de Dinamarca, por el desarrollo de la química del clic y ...
Antonio de la Hoz es catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Se doctoró en la ...
La Química Orgánica es la parte de la Química que estudia los compuestos del carbono . Aunque la Química Orgánica, en sus comienzos, estudiaba los compuestos que forman parte de los animales y ...
La obra trata de los fundamentos de Química Orgánica necesarios para poder seguir estudios de química, ingeniería química, farmacia y biología. Como en la mayor parte de libros introductorios, por ...
En química, especialmente la química orgánica, las reacciones químicas deben ser eficientes, selectivas, con buen rendimiento y de bajo costo. Adicionalmente, ahora se requiere que sean ecológicamente ...
El libro "Prácticas de Química Orgánica" es el material docente que se emplea en las sesiones de laboratorio impartidas en las asignaturas Química Orgánica I y Química Orgánica II en los grados de ...
De origen alemán, Adolf Johann Friedrich Wilhelm Ritter von Baeyer (1835-1917), también fue un gran químico y profesor universitario que ganó el Premio Nobel de Química, pero en el año 1905. Adolf fue ...
El desarrollo de reacciones eficientes que permiten crear moléculas complejas de química orgánica, similares a las que crea la naturaleza y que son utilizadas en la lucha contra el cáncer, la ...
Una experta de la Universidad de Córdoba analiza el reto de la contaminación por plásticos y los avances para crear ...
Una vez acreditado que reúne los requisitos a que aludía la convocatoria del concurso, Pilar Sepúlveda Sanchis (profesora asociada durante 15 años y medio) ha sido nombrada Profesora Titular de ...
Dos años después de que se inaugurara el Auditorio Municipal Escuela de Música, llamado a ser punto de encuentro no solo para todo tipo de expresiones artísticas o culturales, sino también para la ...